El Ministerio de Obras Públicas (MOP) confirmó que el próximo martes 23 de septiembre, a las 11:00 horas, se realizará el Cierre de Recepción de Ofertas Técnicas y Económicas para la construcción del Embalse Zapallar, proyecto que lidera la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y que contempla una inversión de 176 mil 726 millones de pesos.
El proceso considera la apertura de las ofertas técnicas en primera instancia, mientras que la apertura de las ofertas económicas quedó programada para el jueves 2 de octubre.
Al respecto, el seremi de Obras Públicas de Ñuble, Freddy Jelves, destacó que este hito marca un avance concreto hacia la materialización del proyecto. “Estamos frente a la obra de infraestructura hídrica más relevante para nuestra región. Con este cierre de recepción de ofertas podremos conocer oficialmente si existen interesados en ejecutar el embalse, lo que nos acerca cada vez más a iniciar su construcción”, señaló la autoridad regional del MOP.
Actualmente, el proyecto se encuentra en la etapa de compromisos de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y en el desarrollo de las actividades necesarias para liberar la superficie donde se emplazará el embalse. De cumplirse los plazos, en noviembre de este año se entregaría el terreno a la empresa adjudicataria, para que en diciembre de 2025 quede lista la entrega formal y en enero de 2026 se realice la ceremonia de la primera piedra.
Por su parte, el delegado presidencial regional de Ñuble, Rodrigo García, subrayó la relevancia de la obra en materia de seguridad hídrica y desarrollo productivo. “El Embalse Zapallar es una señal concreta de que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric está cumpliendo con Ñuble. Esta infraestructura no solo garantizará agua para riego, sino que también será un impulso para la agricultura, la generación de empleo y el bienestar de miles de familias de la región”, afirmó.
En materia medioambiental, la DOH anunció que durante el último trimestre de 2025 se publicarán las licitaciones correspondientes a las medidas de mitigación ambiental, asociadas a los componentes de arqueología, flora y vegetación terrestre, fauna terrestre y acuática, además del medio humano.
Con estos avances, el MOP busca asegurar que el proyecto cumpla con altos estándares técnicos y ambientales, dando respuesta a una de las principales demandas históricas de la región en materia de infraestructura hídrica.
Volver