Delegación Presidencial Regional de
Ñuble
Gobierno lanza campaña para sumar más Familias de Acogida en Ñuble
21 de Agosto de 2025

Gobierno lanza campaña para sumar más Familias de Acogida en Ñuble

  • Con el eslogan “Cambiemos su historia”, el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, busca restituir el derecho de vivir en familia de miles de niños, niñas y adolescentes que hoy permanecen en residencias del Estado.

En la Región de Ñuble, la urgencia es evidente: actualmente 163 niños, niñas y adolescentes viven en residencias, de los cuales 19 tienen entre 0 y 3 años, y casi el 60% son adolescentes mayores de 14 años. Además, 76 han enfrentado una larga permanencia en institucionalización, lo que refuerza la necesidad de sumar más familias que ofrezcan un entorno familiar, afectivo y seguro.
“Para el Gobierno del Presidente Boric es una prioridad fortalecer todo lo que es la seguridad social, y dentro de eso está el programa del Servicio de Protección Especializado, que busca otorgar una protección de buena calidad a los niños y niñas que se han visto vulnerados. Consideramos importante que vaya en aumento la cantidad de familias de acogida y queremos que se siga fortaleciendo en Ñuble, por ello hacemos un llamado a ser parte de esta campaña”, indicó el delegado presidencial regional, Rodrigo García Hurtado.

Mientras que la seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal Aguirre, señaló que “hoy estamos haciendo un llamado a la comunidad a ser parte de este programa, a ser parte de cambiar la historia de un niño o una niña que requiere de cuidado y de atención específica, ojala individual. Para ello, nosotros como ministerio y Gobierno, hemos puesto en el centro poder trabajar por los niños, niñas y adolescentes, buscando la protección. Hoy día en la región de Ñuble las cifras nos dicen que tenemos que hacer un esfuerzo no solo de las instituciones públicas, sino de toda la comunidad para poder acompañar a los niños y niñas que requieren de una familia para ser acogidos, protegidos y por sobre todo poder acompañarlos en su crecimiento”.

Al respecto, la directora regional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Virginia Alvayay Neyra, explicó que hoy la Región cuenta solo con una familia de acogida disponible, mientras que solo siete familias mantienen actualmente un acogimiento externo vigente (sin vínculo consanguíneo). “Esto nos impulsa a redoblar esfuerzos en sensibilización, difusión y captación, porque cada familia que se suma puede cambiar la vida de un niño, niña o adolescente”, afirmó.
Alvayay destacó que el fortalecimiento del cuidado alternativo es una prioridad, recordando la reciente promulgación de la nueva Ley de Adopción, que permite que familias de acogida puedan adoptar de manera excepcional tras 18 meses de cuidado ininterrumpido.

Quienes deseen postular a ser Familias de Acogida en Ñuble deben cumplir requisitos básicos como ser mayor de edad, no tener antecedentes penales, contar con ingresos regulares y disponer de una red de apoyo. Posteriormente, se realiza un proceso de evaluación de idoneidad que incluye entrevistas, visitas domiciliarias y capacitaciones.

El director nacional del Servicio, Claudio Castillo, recalcó que no es necesario estar casado ni tener hijos para acoger: “Lo importante es tener la disposición y las ganas de cambiar la historia de un niño, niña o adolescente”, indicó Castillo.

Las personas interesadas en postular o recibir más información pueden ingresar a www.servicioproteccion.gob.cl.

Volver