Uno de los compromisos del presidente, Gabriel Boric, fue impulsar el desarrollo energético de las regiones, focalizado en Ñuble. Así lo anunció en su visita a Chillán en agosto de 2022, luego en mayo de 2023, el ministro de Energía, Diego Pardow, anunció el “Plan Especial Ñuble”, impulsado desde la región y el cual contemplo una serie de acciones, entre las que se incluyó la revisión de los valores asignados a las obras.
Y hoy, luego del trabajo mancomunado de todas y todos los actores vinculados impulsado desde Ñuble, la Comisión Nacional de Energía (CNE) aprobó la revisión de las cifras para la ejecución de dos emblemáticos proyectos, las líneas Charrúa-Chillán y Monterrico-Cocharcas, obras incluidas en el Plan de Expansión desde 2018, lo cual representa un importante hito para el desarrollo energético regional a corto, mediano y largo plazo.
“Se ha logrado aceptar un nuevo decreto de la Comisión Nacional de Energía para poder hacer las inversiones requeridas en dos líneas que son fundamentales para la región de Ñuble, como las líneas Charrúa-Chillán y Monterrico-Cocharcas, lo cual implica un abastecimiento que no sólo asegura el suministro de los hogares, si no que, de la industria local, impulsando el desarrollo económico y el empleo” indicó el Delegado Presidencial de Ñuble, Rodrigo García Hurtado.
Finalmente, de los US$2,2 millones originales, la Línea Monterrico–Cocharcas tendrá un nuevo valor de inversión de US$20,6 millones, considerando la actualización de costos y la nueva estrategia constructiva requerida. Esta obra aumentará la capacidad de transporte de la línea a 56 MVA y debe estar en operación 24 meses, tras la publicación del decreto en el Diario Oficial.
Para Charrúa–Chillán, desde los US$15,8 millones se estableció un nuevo valor de inversión de US$44,6 millones, cifra que considera las actualizaciones requeridas luego del término anticipado del contrato con el adjudicatario original y la reformulación respectiva de la ejecución. La obra contempla la modernización de la línea existente, elevando su capacidad de transporte a 90 MVA, y se espera que entre en operación en un plazo máximo de 36 meses desde la publicación del respectivo decreto en el Diario Oficial.
“Cuando el Ministro Pardow anunció el Plan Ñuble, se veían lejanas las soluciones, pero gracias a la importancia que le dio nuestro presidente, Gabriel Boric, con la firma de la Ley de Transición Energética, se pudo avanzar con fluidez en esta etapa y lograr la actualización de los valores” añadió el Seremi de Energía, Dennis Rivas.
Ahora, las obras, propiedad de la Compañía General de Electricidad (CGE), seguirán el curso administrativo previo a la publicación del decreto en el Diario Oficial, para luego iniciar las faenas respectivas durante el segundo semestre de 2025.
Volver